El profesor Márquez Villanueva inauguró el ciclo ‘Andalucía y la invención del Quijote’
Una vez más, un ciclo de conferencias organizado por la Fundación José Manuel Lara pone punto y final a un año de conmemoraciones, en este caso, la del cuarto centenario de la publicación de la primera parte de El Quijote, la obra maestra de las letras universales escrita por Miguel de Cervantes. ‘Andalucía y la invención de El Quijote’ fue el título de las jornadas, coordinadas por el catedrático de Literatura Española de la Universidad de Málaga, José Lara Garrido, y que se desarrollaron entre el 29 de noviembre y el 1 de 2005. Contaron con la presencia de prestigiosos especialistas en la literatura del Siglo de Oro, entre los que destacó el catedrático de la Universidad de Harvard, Francisco Márquez Villanueva, considerado de manera casi unánime como el gran cervantista de la segunda mitad del siglo XX.
El catedrático de la Universidad de Harvard e Hijo Predilecto de Andalucía, Francisco Márquez Villanueva fue el encargado de inaugurar las jornadas con la conferencia ‘Cervantes y el Islam, una vez más’. La relación del autor del Quijote con el Islam pasa necesariamente por su cautiverio en Argel, aunque Márquez Villanueva aclara que “Argel era una ciudad islámica, pero no un lugar en que se impusiera una visión musulmana. Allí Cervantes se topó con el problema de la creencia y de la identidad. Fue invitado a islamizarse, pero aunque no existe indicio alguno de que fuera tentado a renegar, sí aprendió algo muy especial y moderno: la futilidad de la polémica religiosa”.
La segunda de las jornadas contó con la presencia de Isabel Lozano Renieblas, profesora de literatura española en la Universidad de Dartmouth y del profesor de la Universidad de Vigo y presidente de la Asociación de Cervantistas, José Montero Reguera. Lozano Renieblas disertó sobre ‘Huellas y nostalgias de Andalucía: del segundo Quijote al Persiles’, dos obras, afirmó “en las que Andalucía no está presente como escenario geográfico, pero en la que sí aflora como vínculo temático y espacio ficcional”. Por su parte, el profesor Montero Reguera se centró en ‘El andalucismo de Cervantes: panorama de un equívoco’. En un ejercicio de historia literaria, afirmó que “Andalucía ocupa la quinta parte de la peripecia biográfica de Cervantes, a lo que hay que sumar su ascendencia familiar, ya que su abuelo y su padre eran naturales de Córdoba”.
La última jornada la protagonizaron el catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, Antonio Rey Hazas y el coordinador del ciclo y catedrático de la Universidad de Málaga, José Lara Garrido. Antonio Rey Hazas hizo un exhaustivo y ameno repaso por ‘El mundo andaluz en las ‘Novelas ejemplares’. Según el catedrático de la UAM, “de las 12 novelas ejemplares hay 7 en las que Andalucía aparece de una o de otra manera”.
Por último, José Lara Garrido cerró las jornadas con la conferencia ‘Andalucía y el Quijote de 1605’, comentando algunos indicios que demuestran el conocimiento que Cervantes tenía de la comunidad. Así, para Lara Garrido, “la aventura del Quijote adquiere carácter tridimensional gracias a Andalucía”, destacando especialmente Sierra Morena que, a su juicio, “se configura como gran espacio narrativo en el Quijote de 1605”. Esta afirmación se apoya en la nula presencia de ciudades en toda la obra ya que “El Quijote de 1605 es un mundo de encrucijadas y caminos porque el modelo de aventura necesita de espacios abiertos y de soledades”. Hasta tal punto es así, que según el catedrático de la Universidad de Málaga, “el imaginario aventurero de la novela gira en torno a la necesidad de Andalucía, frente a La Mancha que se convierte en un artificio necesario”.